La investigadora Ángela Nieto estudia en su laboratorio del Instituto de Neurociencias cómo las células tumorales se diseminan por el organismo y colonizan otros órganos, lo que genera el 90% de las muertes por cáncer.
El 90% de las muertes por cáncer se debe a la metástasis. En el laboratorio de la investigadora Ángela Nieto, en el Instituto de Neurociencias, cerca de 20 personas trabajan en desentrañar los mecanismos que impulsan a las células tumorales a mudar y colonizar otros órganos.
Esta es solo una de las líneas de investigación en las que trabaja la doctora Nieto, las más importantes enfocadas al cáncer, y que recientemente le han valido el premio México de Ciencia y Tecnología, el equivalente a los Premios Príncipe de Asturias en Iberoamérica.
La base común de estos trabajos es la biología del desarrollo, cómo se forma el embrión. Hace unos años las investigaciones de Ángela Nieto hallaron una conexión entre el desarrollo embrionario y determinadas enfermedades del adulto, como el cáncer, lo que ha abierto una ventana para conocer los mecanismos de esta enfermedad que cada año mata en la provincia de Alicante a más de 3.000 personas.
Los trabajos de Nieto sobre el desarrollo embrionario y su aplicación en cáncer le han valido el premio más prestigioso de Iberoamérica
La clave, y por lo que Ángela Nieto ha ganado este último galardón, está en el hallazgo de que en determinadas dolencias como el cáncer se produce una reactivación de genes embrionarios. “Existen genes fundamentales para el desarrollo del embrión y que cuando cumplen su función se apagan”, señala la investigadora del Instituto de Neurociencias, un centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández. “Sin embargo, en determinadas patologías de la edad adulta se reactivan, pero con efectos muy perjudiciales”.
Este mismo proceso está detrás de la diseminación de células tumorales y, por tanto, de la formación de metástasis. “En el embrión miramos genes cuya función es trasladar células de un sitio a otro para la formación de los órganos y estudiamos los mecanismos de las células para desprenderse de su lugar original y trasladarse a su destino”. En el laboratorio de Ángela Nieto estudian actualmente dónde llegan las células a formar la metástasis y qué ocurre en estos órganos para que las células aniden, lo colonicen y formen metástasis. “Se trata de entender cómo se forma este proceso y prevenirlo”, matiza Nieto.
Los investigadores también han comprobado cómo este proceso de reactivación de genes embrionarios se da en otras enfermedades como la degeneración de órganos y en concreto la fibrosis de riñón, una patología que aparece en enfermedades renales crónicas como la obstrucción urinaria, los trastornos autoinmunes, la inflamación crónica o el deterioro de trasplantes de riñón.
La base de los trabajos se centra en entender por qué en algunas enfermedades se activan genes embrionarios
Las investigaciones llevadas a cabo en ratones revelan cómo la reactivación del gen llamado Snail es determinante en la aparición de la fibrosis.
Otro de los hallazgos que han hecho los investigadores del laboratorio de Ángela Nieto es que la fibrosis renal se puede atenuar si se inhibe la activación del gen, “ya sea usando herramientas genéticas o inhibidores de Snail, incluso después de que la fibrosis se haya desarrollado. Es decir, puede ser una enfermedad reversible”, señala Nieto.
Sin embargo, el bloqueo de la reactivación de las células Snail podría ser contraproducente en el cáncer, “porque cuando la mayoría de pacientes son diagnosticados de la enfermedad las células tumorales ya viajan por el torrente sanguíneo. Si se bloquearan se favorecería la metástasis”. En el caso de la fibrosis, “las células no viajan, pero fabrican fibra sin parar. Si se bloquea su activación, se atenúa la enfermedad”, explica Ángela Nieto.
Estos genes embrionarios también controlan la longitud de los huesos y actualmente, una de las líneas de investigación más prometedoras se centra en estudiar modelos de enanismo “para conocer el mecanismo de la dolencia e intervenir para paliar la enfermedad”. Ángela Nieto no desvela más acerca de estos trabajos y promete que en breve habrá una publicación relevante sobre este campo.
Fuente: Diario Información
Autor: Pino Alberola